Energía segura y comprometida

 Descargar pdf

La energía solar está ganando terreno como una de las grandes protagonistas en la transición hacia un modelo energético más sostenible.

mother-with-her-little-son-by-solar-panels

Las cubiertas de edificios, naves industriales y viviendas se llenan cada vez más de paneles solares fotovoltaicos.  ¿Sabes qué garantiza que esa instalación se mantenga firme y segura durante décadas? 

La respuesta está en algo que a menudo pasa desapercibido: las fijaciones. Estos elementos, que conectan los paneles a las estructuras o cubiertas, deben soportar condiciones climáticas extremas, vibraciones, cargas de viento y variaciones térmicas que podrían incluso llegar a romper el panel fotovoltaico. Por ello, su diseño y material marcan una diferencia enorme en la vida útil de la instalación. Entre todos los materiales disponibles con los que se fabrican, el acero inoxidable, concretamente del tipo ferrítico AISI 430, se posiciona como una de las mejores opciones. 

3924

El acero inoxidable aporta una resistencia natural a la corrosión sin necesidad de tratamientos adicionales. Gracias a su contenido en cromo, protege el material incluso en ambientes agresivos. Esta propiedad es especialmente valiosa en instalaciones exteriores, donde la durabilidad es clave y el mantenimiento debe ser mínimo. Además de su resistencia, el inoxidable es fácil de transformar, lo que se traduce en sistemas de fijación versátiles y  adaptables a diferentes tipos de tejados. En un sector donde la eficiencia es fundamental, reducir los tiempos de obra y garantizar la estabilidad estructural es un valor añadido. 

Con metas cada vez más ambiciosas establecidas por la Unión Europea a través del Pacto Verde Europeo, como la reducción del 55% de emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 respecto a los niveles de 1990 y la neutralidad climática para 2050, elegir fijaciones de acero inoxidable para paneles solares, aunque pueda parecer un detalle discreto, es aportar nuestro granito de arena para lograr una transición energética exitosa. Es una decisión de calidad alineada con un futuro más sostenible.  

Para saber más, compartimos contigo nuestra revista Nº 88 donde encontrarás el artículo completo.